Crear tu empresa – paso a paso
Este curso está incluido en un módulo.

Cours compris dans le Module 1
Este curso está incluido en un módulo.
Creación de tu empresa paso a paso - mi experiencia personal
Como explico en el video, nos acompañó el Presidente de CARETUR Amazonas quien nos ayudó con los diferentes documentos y trámites.
1) Crea tu empresa
En Perú, tendrás que ver a un contador y al notario (en otros países puede ser un abogado) para preparar la constitución de tu empresa. No es nada lujoso, ya que los documentos son documentos estándar.
Las únicas partes que tendrás que definir son:
- Si quieres ser EIRL o SRL, que es una cuestión de responsabilidad e impuestos, déjate aconsejar por el notario
- Estatutos para saber lo que venderá la empresa
- Inventario de material y su valor (en lugar de capital)
El documento se firmará ante el notario y puede pasar algún tiempo hasta que lo recupere con todos sus tampones. En Perú, luego tuvimos que traerlo a SUNARP para que nos entregaran una “Copia literal” (ver adjunto).
2) Registre tu empresa
Con la copia literal podríamos ir y registrar nuestra empresa en Registros públicos para obtener un RUC (Registro Único de Contribuyente).
Aquí es cuando decidirás tu régimen de la renta. Por ejemplo, con mi agencia Phima Voyages somos una MYPE (empresas medianas y pequeñas), y pagamos el 1% de Impuesta a la Renta cada mes.
En la región de Amazonas no tenemos IGV, lo que facilita bastante la contabilidad.
Si tenemos facturas por 1000 USD, pagamos directamente al mes siguiente 1% de Impuesta a la renta = 10 USD. Al final del año, nuestro contador hace nuestro balance incluyendo gastos y otros cargos, para ver si podemos recuperar algún dinero.
3) Obtenga tu licencia de funcionamiento
Sabe que tendrás que obtener la licencia de funcionamiento del municipio local donde has suscrito tu empresa.
Tenga en cuenta los siguientes 3 pasos
- Tu agencia tiene que estar instalada en la zona oficial del municipio donde puedes abrir una agencia. Puedes comprobarlo con el responsable del municipio. ¡Recomiendo hacer esto incluso antes de comenzar cualquier trámite!
- Se le pedirá que configure tu contabilidad. Tendrás que decidir si usas facturas en papel o facturas electrónicas (dependiendo de dónde se encuentre), y debes tener tu sistema de contabilidad listo (mantenga todas las facturas entrantes de los proveedores, tenga en cuenta que las boletas de ventas realmente no cuentan en tu contabilidad y perderás su valor; en realidad, este es otro punto por el que el turismo responsable es difícil de generalizar. Muchas veces los pequeños socios locales no te dan ninguna factura, como ellos mismos no tienen formalidad).
- Una vez que tengas tu oficina lista, tendrás la visita de la Inspección técnica de seguridad de Defensa Civil para ver si cumples con todos los requisitos técnicos (extintor, puertas y ventanas que se abren de manera correcta, etc.)
4) Registrarse en MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo)
Para iniciar tus actividades como agencia u operador turístico, deberás cumplir con los siguientes requisitos y documentos. No te pongas nervioso por este punto, ya lo has hecho todo bien, así que esto es solo una formalidad.
- Tener tu propia oficina donde puedas recibir a tus clientes (ha cambiado un poco, ya que sabes que también puedes presentarte como agencia virtual)
- Contar con personal calificado para la atención al cliente
- Disponer de todo el equipamiento necesario para la realización de tus servicios (teléfono, computadora, impresora etc.)
- Tener el RUC adecuado para la agencia de viajes
- Tener tu Licencia de funcionamiento
Hacer todos estos pasos en la ciudad de Chachapoyas fue realmente fácil, ya que Chachapoyas es la ciudad capital de la región de Amazonas. Todas las organizaciones y entidades legales importantes están allí. Podrías ir de uno a otro a pie.
Si vives lejos de la ciudad donde puedes hacer todos tus trámites, es mejor que estés bien organizado para tener todos tus papeles listos una vez que viajes allí, ya que querrás evitar ir y venir innecesarios …
5) Miembros del personal
Si vas a contratar personal, será necesario hacerles un contrato de trabajo y ponerlos “en planilla”. Esto significa que tendrán derecho a vacaciones, días libres, ESSALUD y fondo de jubilación. También significa que el costo para ti como empleador será más alto que trabajar con personas sin contrato. Esto puede parecer obvio para muchos, pero no es el caso de Perú (y muchos otros países latinoamericanos).
Tu contador te preparará los contratos de trabajo y se encargará de registrar a tu personal en el Ministerio de Trabajo. Como se mencionó anteriormente, lo más probable es que seas una Microempresa y esto sea parte del registro de MYPES. Así tu personal estará bajo el Régimen Especial Laboral. Esto significa que tu cargo (como empleador) de los beneficios laborales de tu empleado será menos elevado que en el Régimen Laboral General.
6) Contabilidad
Ya lo mencioné desde el principio: no inicies tu empresa sin el consejo de un BUEN contador. Lo necesitarás y él / ella será una verdadera ayuda para ti como emprendedor principiante para mantener correcta tu contabilidad y no te arriesgues a recibir una multa después de un año de explotación, porque no sabías cómo llevar la contabilidad correctamente.
Copia-literal-Consultores-y-Servicios-Phima-EIRL.pdf (6 téléchargements) P1050047-rotated.jpg (6 téléchargements) Workbook-Los-Creadores-Tema-1-Dia-1-.pdf (5 téléchargements)
Instructor
Hola, soy Martina y desde pequeña quería trabajar en el turismo.
Así que estudié en una escuela muy famosa en Suiza antes de trabajar 2 años en las islas Maldivas y en un hotel corporate en Paris.
Pero siempre he tenido una fibra empresarial y, cuándo conocí a mi esposo, decidimos lanzar nuestro propio emprendimiento. Durante 11 años tuvimos nuestro propio hotel de 4 estrellas con restaurante gastronómico y clases de cocina en Saint Rémy de Provence, Francia. En ese momento no lo sabíamos, pero nuestra filosofía empresarial estaba totalmente alineada con el turismo sostenible. Toda nuestra cadena de valor repercutía de forma positiva en el territorio: desde los productos alimentarios a las actividades culturales y enogastronómica que diseñamos junto a la población local.
En 2014 me dediqué a viajar por el mundo con mi marido y mis dos hijos. Tras visitar muchos lugares, decidimos instalarnos en el norte del Perú y crear Phima Voyages, nuestra propia agencia de viajes responsables. Nuestro objetivo era servir de puente entre las comunidades rurales y los viajeros internacionales ávidos por vivir experiencias de viaje conociendo la realidad local de los destinos.
Desde el inicio hemos trabajado la sostenibilidad en todos los ámbitos empresariales y operacionales y en 2019 recibimos Travelife Partner, una certificación internacional para agencias de viaje responsables. Este reconocimiento no es sino el inicio de un camino que quiero compartir contigo, para que tú también te apasiones por la sostenibilidad y vivas de un emprendimiento que genera bienestar en tu territorio.
0 rating
Related Courses
Este curso está incluido en un módulo.